¿Qué es?
¡Acepta el reto! es un almacén y juez en línea de problemas de programación en español que acepta soluciones en C, C++ y Java.
No es un mero listado de problemas, sino mucho más. ¡Es un corrector automático!
Si quieres poner a prueba tu habilidad programando y compararla con la de otros, ¡éste es tu sitio!
¿Por dónde empiezo?
Si no conoces este tipo de jueces, te ayudamos a resolver el primer problema para que entiendas la dinámica del uso y no cometas los errores más comunes.
Luego puedes resolver algún otro de los múltiples problemas disponibles. Si no sabes por cuál empezar, puedes recorrer las diferentes categorías o mirar el problema de la semana que te proponemos abajo. También puedes mirar lo que otros usuarios están resolviendo.
¿Aceptas el reto?
Problema de la semana
La otra página
Aunque hoy día estamos acostumbrados a que los libros tengan las páginas numeradas, no siempre ha sido así. De hecho antes de la aparición de la imprenta pocos libros eran los que incorporaban numeración. Esta numeración, además, no era por páginas sino por hojas en donde cada folio aparecía numerado únicamente por su parte delantera.
Incluso con la llegada de la imprenta, el uso de numeración tardó en adoptarse. Prueba de ello es que, aunque el nacimiento del libro impreso ocurrió en 1455 con la aparición de la primera Biblia de Gutenberg, el primer libro que salió de una imprenta con números (de hoja) no lo hizo hasta 1470, quince años después. Y hay que esperar hasta el siglo XVI para ver la adopción generalizada de la numeración por páginas.
Lo que parece que no generó dudas fue cómo numerar esas páginas. Desde el principio la hoja con numeración impar aparece a la derecha cuando se abre el libro completamente.