¿Qué es?
¡Acepta el reto! es un almacén y juez en línea de problemas de programación en español que acepta soluciones en C, C++ y Java.
No es un mero listado de problemas, sino mucho más. ¡Es un corrector automático!
Si quieres poner a prueba tu habilidad programando y compararla con la de otros, ¡éste es tu sitio!
¿Por dónde empiezo?
Si no conoces este tipo de jueces, te ayudamos a resolver el primer problema para que entiendas la dinámica del uso y no cometas los errores más comunes.
Luego puedes resolver algún otro de los múltiples problemas disponibles. Si no sabes por cuál empezar, puedes recorrer las diferentes categorías o mirar el problema de la semana que te proponemos abajo. También puedes mirar lo que otros usuarios están resolviendo.
¿Aceptas el reto?
Problema de la semana
El telegrama más corto
Aunque hoy su uso está en horas bajas, el sistema de telégrafo fue el medio principal de comunicación durante el final del siglo XIX y la primera mitad del XX. Para enviar letras y símbolos, se utilizaba código Morse, que codificaba cada elemento como una sucesión de puntos y rayas. Al menos esa es la creencia popular porque, en realidad, ambos son meros "pitidos" enviados por un cable con la característica de que el pitido asociado a una raya es tres veces más largo que el de un punto. Se conocen como puntos y rayas porque, en el receptor, esos pitidos ocasionaban perforaciones en una cinta de papel en movimiento, lo que originaba zonas rasgadas cortas (puntos) y largas (rayas).
Letra | Código | Letra | Código | |
---|---|---|---|---|
A | .- | N | -. | |
B | -... | O | --- | |
C | -.-. | P | .--. | |
D | -.. | Q | --.- | |
E | . | R | .-. | |
F | ..-. | S | ... | |
G | --. | T | - | |
H | .... | U | ..- | |
I | .. | V | ...- | |
J | .--- | W | .-- | |
K | -.- | X | -..- | |
L | .-.. | Y | -.-- | |
M | -- | Z | --.. | |
! | -.-.-- | ? | ..--.. |
El sistema era tan artesanal que el servicio se pagaba por número de palabras enviadas. Eso creó un lenguaje propio del telegrama, evitando palabras superfluas e incorporando abreviaturas particulares, como ocurriría mucho tiempo después con otras tecnologías como los SMS o Twitter.
Dice la leyenda que el telegrama más corto de la historia lo envió Victor Hugo. Pese a ser amante del subjuntivo, las frases subordinadas y los libros largos, cuando llegó el momento de preguntar por telegrama a su editor cómo estaban yendo las ventas de su recién publicado libro "Los miserables", decidió dejar su rimbombante prosa para otra ocasión y envió un simple "?".
Para saber si realmente Victor Hugo envió el telegrama más corto de la historia hay que recurrir a la foto finish. Su editor, a la vista de las buenas ventas del libro, le respondió con un simple "!".